Licenciado en
Ciencias Jurídicas[LCJ]

Evaluación

Evaluación

¡Elige tu forma de evaluación!

Plataforma

Plataforma

Flexible y disponible 24/7

Titulación

Titulación

Titúlate de forma directa en 3 años

¿Tienes dudas?
Escríbenos

Acerca de esta Licenciatura

Bienvenido(a) a nuestra Licenciatura en Ciencias Jurídicas, donde te brindaremos una educación sólida y completa en el campo del derecho. Si tienes pasión por la justicia y el deseo de convertirte en un profesional del derecho, has llegado al lugar indicado.

Nuestro programa está diseñado para proporcionarte una base sólida de conocimientos jurídicos, habilidades analíticas y ética profesional. A lo largo de tu formación, te adentrarás en el fascinante mundo del sistema legal y aprenderás los fundamentos de las leyes, los procesos judiciales y la resolución de conflictos.

¡Solicita más información hoy mismo y comienza tu camino hacia una emocionante carrera en el campo del derecho!

¿A quién va dirigido?

Al estudiar Licenciatura en Ciencias Jurídicas, adquirirás una amplia gama de conocimientos y habilidades relacionadas con:

Estudiantes recién
graduados de
preparatoria

Practicantes u oficinistas con bachillerato terminado

Personas que tienen truncos sus estudios

Personas que desean obtener una segunda formación profesional

Qué aprenderás

Al estudiar la carrera de Licenciado en Ciencias Jurídicas, adquirirás una amplia gama de conocimientos y habilidades relacionadas con el derecho y el sistema jurídico como:

Derecho civil

Derecho civil

Sobre los principios y normas que regulan las relaciones entre individuos y entidades privadas. Estudiarás temas como los contratos, la propiedad, los derechos de familia, las sucesiones y la responsabilidad civil.

Derecho constitucional

Derecho constitucional

Los principios fundamentales que rigen un Estado. Aprenderás sobre los derechos y libertades fundamentales, la organización del Estado, la separación de poderes y el sistema de gobierno.

Derecho laboral

Derecho laboral

Sobre las normas que regulan las relaciones laborales entre empleadores y empleados. Estudiarás temas como el contrato de trabajo, los derechos laborales, la seguridad social y los conflictos laborales.

Derecho penal

Derecho penal

Que abarca las normas y sanciones relacionadas con los delitos. Aprenderás sobre los diferentes tipos de delitos, las teorías del delito, el proceso penal y los derechos de los acusados.

Derecho administrativo

Derecho administrativo

 Que se ocupa de las normas que regulan la organización y el funcionamiento de la administración pública. Estudiarás temas como los actos administrativos, los procedimientos administrativos, la responsabilidad del Estado y el control judicial de la administración.

Derecho comercial

Derecho comercial

Que se refiere a las normas que regulan las actividades comerciales y las empresas. Aprenderás sobre el derecho de sociedades, el derecho bancario, el derecho de la competencia y el derecho de la propiedad intelectual.

Procedimiento judicial

Procedimiento judicial

Sobre las reglas y etapas del litigio. Aprenderás a redactar escritos legales, presentar argumentos en audiencias y utilizar herramientas de investigación jurídica.

Competencias

Al finalizar tus estudios para desempeñarse de manera exitosa en el campo laboral habrás desarrollado:

Competencia en el uso de tecnologías educativas

Competencia en el uso de tecnologías educativas

Tener un sólido conocimiento de las leyes, los principios jurídicos y el sistema legal de su país. Deben comprender la estructura y el funcionamiento de los diferentes cuerpos normativos, como la Constitución, los códigos y las leyes especiales.

Capacidad para interpretar y aplicar la ley

Capacidad para interpretar y aplicar la ley

Ser capaces de interpretar y aplicar las leyes a situaciones concretas. Deben tener habilidades para analizar casos legales, identificar los problemas jurídicos relevantes, buscar precedentes y argumentar sus conclusiones de manera sólida.

Habilidades de investigación jurídica

Habilidades de investigación jurídica

Tener habilidades para llevar a cabo investigaciones jurídicas rigurosas. Deben ser capaces de identificar fuentes legales relevantes, analizar la jurisprudencia y la doctrina, y utilizar herramientas de investigación jurídica para fundamentar sus argumentos legales.

Competencia en redacción y argumentación legal

Competencia en redacción y argumentación legal

Tener habilidades de redacción y argumentación legal efectivas. Deben ser capaces de redactar documentos legales claros y precisos, como escritos, contratos y opiniones legales. También deben tener habilidades para presentar argumentos legales de manera persuasiva, tanto oralmente como por escrito.

Ética y responsabilidad profesional

Ética y responsabilidad profesional

Tener un sólido sentido de ética y responsabilidad profesional. Deben comprender y adherirse a los principios éticos y normas de conducta propias de la profesión legal. Deben ser conscientes de su rol en la administración de justicia y actuar de manera ética y responsable en todas sus actividades profesionales.

Capacidad de análisis y resolución de problemas

Capacidad de análisis y resolución de problemas

Tener habilidades para analizar situaciones legales complejas, identificar problemas jurídicos y proponer soluciones fundamentadas. Deben ser capaces de evaluar diferentes opciones, considerar las implicaciones legales y tomar decisiones informadas en beneficio de sus clientes o de la justicia.

Habilidades de comunicación<br> y negociación

Habilidades de comunicación
y negociación

Tener habilidades de comunicación efectiva y negociación. Deben ser capaces de comunicarse claramente con clientes, colegas, jueces y otras partes involucradas en un caso. También deben ser capaces de negociar acuerdos y resolver conflictos de manera efectiva. Además de aplicar la Inteligencia emocional en sus interacciones de trabajo.Ejercer liderazgo, creatividad e innovación que les permita también si así lo desean llegar a emprender.

¿En qué podrás trabajar?

Práctica privada

Establecer tu propio despacho de abogados y ejercer como abogado independiente. Podrías especializarte en áreas específicas del derecho, como derecho civil, penal, laboral, administrativo, comercial, entre otros, y representar a clientes en casos legales.

Abogacía corporativa

En el departamento legal de una empresa u organización, brindando asesoría jurídica en asuntos relacionados con contratos, propiedad intelectual, cumplimiento normativo, litigios, fusiones y adquisiciones, entre otros.

Sector público

En el gobierno a nivel local, regional o nacional en diferentes roles legales. Podrías trabajar como asesor jurídico en ministerios, organismos reguladores, fiscalías, defensorías públicas, poder judicial u otras instituciones estatales relacionadas con la justicia y el derecho.

Organismos internacionales y ONGs

En organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio o la Corte Internacional de Justicia, brindando asesoramiento jurídico en temas internacionales. También podrías trabajar en ONGs y organizaciones sin fines de lucro en proyectos legales y de derechos humanos.

Docencia e investigación

Seguir una carrera en la docencia e investigación jurídica. Podrías trabajar como profesor en universidades, participar en proyectos de investigación jurídica y contribuir al avance del conocimiento legal.

Mediación y resolución alternativa de conflictos

Especializarte en métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje. Podrías trabajar como mediador o árbitro, ayudando a las partes a resolver disputas sin recurrir a los tribunales.

1

Habilidades de la Comunicación

Informática

Introducción al Estudio del Derecho

Personas y Familia

Derecho Romano

Historia del Derecho Universal y Mexicano

2

Fundamentos de Economía

Sociología

Metodología del Derecho

Manejo de Situaciones

Bienes, Derechos Reales y Sucesiones

Derecho Romano Privado

3

Informática Jurídica

Derecho Ecológico

Sociología del Derecho

Derecho Penal I

Teoría General del Estado

Derecho de las Obligaciones I

4

Redacción Jurídica

Derecho Constitucional

Derecho Penal II

Derecho de las Obligaciones II

Teoría General del Proceso

5

Procedimientos de Investigación Jurídica

Sociedades Mercantiles

Derechos Fundamentales

Derecho Financiero

Derecho Procesal Civil

Derecho Penal III

6

Derecho Económico

Títulos y Operaciones de Créditos

Derecho Notarial y Registral

Contratos

Derecho Administrativo I

Derecho Penal IV

7

Valores Profesionales

Filosofía del Derecho

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Bancario y Bursátil

Derecho Administrativo II

8

Taller de Procedimientos Administrativos

Amparo

Derecho Internacional Privado

Derecho Colectivo del Trabajo

Taller de Derecho Procesal Mercantil

Derecho Fiscal

Métodos Alternos de Solución de Controversias

9

Autoridad y Liderazgo

Ética Profesional

Juicio de Amparo

Derecho Procesal del Trabajo

Derecho Internacional Público

Taller de Derecho Fiscal

General
Básico
Especialización

Beneficios de estudiar LCJ

Mejora tus ingresos

Mejora tus ingresos

La Licenciatura en Ciencias Jurídicas es la carrera con mayor cantidad de estudiantes en México, de acuerdo a la IMCO. Personas con una licenciatura ganan hasta 85% más. Administración de Empresas es una de las carreras mejor pagadas según la IMCO.

Obtén un ascenso laboral

Obtén un ascenso laboral

De acuerdo con la IMCO las personas con un título profesional tienen mayor acceso a mejores puestos como: directivos, gerenciales y de mayor liderazgo.

Alta demanda laboral

Alta demanda laboral

Ciencias Jurídicas es una de las carreras con mayor demanda laboral, de acuerdo la IMCO cuenta con 95.5% de tasa de ocupación laboral y apenas una tasa de desempleo de 3.8%.

Desarrollo de habilidades de<BR> emprendimiento

Desarrollo de habilidades de
emprendimiento

Emprende dentro o fuera de una empresa. Adquiere competencias y habilidades para la creación de empresas o startups, planes de negocios, identificar oportunidades de negocio y la viabilidad de este.

Red de contactos

Red de contactos

Amplia tu red de contactos, conociendo a personas con gran experiencia y que trabajan en diferentes sectores, con los que podrás tener una red de negocios y apoyo profesional mutuo

Mejora tu estilo de vida

Mejora tu estilo de vida

De acuerdo con la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) Entre mayor nivel educativo mejorarán tu calidad de vida y ampliarás tu conocimiento y habilidades.

¿Por quéelegirnos?

Fomentamos y desarrollamos el espíritu de emprender y de innovar a través de actividades académicas, extra-académicas, motivacionales y de apoyo mediante ayuda y guía en un proceso fluido de gestación, creación, implantación y operación de proyectos-empresa innovadores.

Se destaca en enseñar materias en el contexto internacional de las disciplinas; generar nuevas ideas y perspectivas en colaboración con colegas investigadores de otros países; presentarlas y experimentarlas en la escena global del saber y graduar estudiantes con una mayor empatía por el entorno y conocimiento de otras culturas y con una capacidad acrecentada para competir en el ámbito internacional de las ideas y del comercio.

Con nuestro Modelo Educativo INTERLINE (MEI) el alumno tiene una participación activa a través de proyectos, estudios de caso y actividades que lo preparan para enfrentar los desafíos reales del mundo laboral y le otorgan una ventaja competitiva.

El Modelo Educativo integra técnicas efectivas de aprendizaje, combinación de tecnología educativa y activos que permiten eficientizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad.

Programa de Formación y Desarrollo de las Capacidades y Habilidades Docentes (PFDCHD) certifica a nuestros profesores para formar y desarrollar las competencias para el ejercicio de calidad docente así como también mejora continua permitiendo demostrar conocimientos pedagógicos con destreza y habilidades didácticas, dominio de recursos y que esté comprometido con el aprendizaje del alumno y las metas de la INTERLINE.

Con nuestra plataforma Moodle se ha convertido en un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información, y consecuentemente el aprendizaje en lo que se denomina educación virtual o educación en línea.

Beneficios de nuestra plataforma:

  • Disponible 24/7
  • Amigable
  • Accesible
  • Flexible

Se busca el desarrollo de capacidades centradas más en ayudar y a entender de qué manera se puede influir sobre los demás de un modo inteligente y adaptativo, tanto en nuestras emociones como en la interpretación de los estados emocionales de los demás. Su papel fundamental está en la manera de socializar, en un medio ambiente de una manera dirigida y equilibrada, buscando procesar y dirigir con éxito nuestras emociones.

Proceso de Admisión

Solicitud

Recibimos tú solicitud de información del programa de tu interés a través de los siguientes medios:

Tu asesor se pondrá en contacto contigo el día y hora que nos indicaste para apoyarte con la información y aclarar tus dudas y demás

Información

Documentos

Entrega a tu asesor:

Realiza tu pago a través de:

Inversión

Inscripción

Tu asesor te notificara de tu inscripción vía WhatsApp

Entonces ahora, ¿Cómo continuo?

Quiero hablar con un asesor

Quiero revalidar estudios

Descarga nuestro folleto

Próximas
sesiones
informativas

¡Gracias por tu interés en INTERLINE!

Por favor, completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad:

En toda empresa lo más importante es su capital humano. Por esta razón, las áreas que ejercen liderazgo de grupos, administran, capacitan y organizan personal, aquellos que implementan la gestión de Recursos Humanos, ejercen roles protagónicos en la implementación de las estrategias de los negocios, porque el desarrollo del talento se ha convertido en el elemento principal en la búsqueda de ventajas competitivas entre las empresas.

Por ende, el conocimiento de este capital humano, desde su esencia más básica, su personalidad, sus reacciones y comportamientos ante situaciones de estrés o conflicto, gestión de sus emociones y la repercusión incluso en su salud, es una prioridad para ir más allá en el desarrollo del personal que se traduzca en mayor productividad y ambientes de trabajo adecuados.

La Maestría en Desprogramación es una excelente alternativa de profesionalización para líderes administrativos, de gestión, de administración y recursos humanos, que los dotarán de las herramientas para conocer mejor a los colaboradores y poder elegir las herramientas, cursos, talleres y capacitaciones más favorables para un desarrollo integral de todo el personal.

Sabemos que la ciencia explica de manera lógica y física sobre las enfermedades, sin embargo, no olvidemos que el cuerpo también tiene esencia, alma y como seres humanos somos capaces de sentir y experimentar. No es coincidencia que nuestras mayores preocupaciones o el estrés terminen por hacerse visibles en el cuerpo. La realidad es que todo en nuestro interior está conectado y la salud mental es el reflejo mismo del organismo.

Conocer las emociones, identificar cómo afectan al organismo y poder identificar qué lo origina, representa una ventaja para potenciar los efectos médicos y terapéuticos para que los pacientes consigan una mejoría en su salud y estado en general más rápido.

La maestría en desprogramación te permite conocer el origen emocional de los síntomas y te forma con herramientas que te permitirán cambiar los programas y hacerlos conscientes para una verdadera transformación desde el interior que se refleje en una mejoría de la salud en general.

Desde pequeños existen comportamientos, reacciones y situaciones que en ocasiones no comprendemos de una persona, sobre todo en el ámbito educativo; docentes, coordinadores, directivos, diariamente nos enfrentamos a situaciones disciplinares, actitudinales y de convivencia en donde muchas veces estamos limitados en la intervención que realizamos para ayudar a transformar esas conductas y reacciones, no se trata de no querer involucrarse, sino de no contar con las suficientes herramientas para hacerlo de manera contundente.

Imagina conocer el origen de esos comportamientos, reacciones o hasta síntomas de las personas que te permitan intervenir de manera directa y acertada para transformar eso que está causando conflicto o molestia con tus colaboradores o alumnos, existe hoy en día la Maestría en Desprogramación, estudio con el cual te formarás en el conocimiento de los efectos de las emociones a nivel psicológico, emocional y físico, además de manejar herramientas de diagnóstico, tratamiento, seguimiento y solución a los programas que hacen reaccionar a las personas de manera adversa y que sólo complican los procesos de enseñanza – aprendizaje, la convivencia y hasta la salud.

La Maestría en desprogramación es una alternativa educativa que te permitirá alcanzar un mayor desarrollo profesional que enriquezca tu labor en el ámbito formativo – educativo.

Si te desenvuelves en el terreno de la terapia y bienestar del ser humano, te invitamos a conocer la Maestría en desprogramación, primer estudio en su género con reconocimiento de validez oficial que te permitirá enriquecer tu práctica terapéutica.

Conoce el origen emocional de los síntomas, descubre cómo se afectan las relaciones personales y profesionales, como influyen los programas y creencias en tu salud, economía y entorno en general. Conoce y aplica herramientas para cambiar los programas que no te dejan avanzar y mejorar tu calidad de vida.

Descubre el mundo de las leyes universales y biológicas que operan en las personas y a partir de este conocimiento aprende a transformarlas a favor de las personas, traducidas en beneficios generales.

Incrementa tus herramientas para un tratamiento más holístico de tus pacientes de la mano de expertos en cada asignatura que estarán a tu lado para la apropiación de nuevas prácticas terapéuticas más efectivas.