Ingeniero
Químico [IQ]

Evaluación

Evaluación

¡Elige tu forma de evaluación!

Plataforma

Plataforma

Flexible y disponible 24/7

Titulación

Titulación

Titúlate de forma directa en 3 años

¿Tienes dudas?
Escríbenos

Acerca de esta Ingeniería

¡Bienvenido(a) a nuestra Ingeniería Química, donde convertimos la ciencia en soluciones prácticas que transforman el mundo!

Nuestro programa de Ingeniería Química está diseñado para formar ingenieros altamente capacitados en el campo de la química aplicada. A través de una combinación de conocimientos teóricos y prácticos, te prepararemos para enfrentar los desafíos técnicos y ambientales del mundo real, y desarrollar soluciones innovadoras para la industria y la sociedad.

¡Solicita más información hoy mismo y comienza tu camino hacia una emocionante carrera en el campo de la ingeniería química!

¿A quién va dirigido?

Al estudiar Ingeniería Química, adquirirás una amplia gama de conocimientos y habilidades relacionadas con:

Estudiantes recién
graduados de
preparatoria

Emprendedores con bachillerato
terminado

Personas que
truncaron sus
estudios

Personas que desean obtener una segunda formación profesional

Qué aprenderás

Al estudiar Ingeniería Química, adquirirás una amplia gama de conocimientos y habilidades relacionadas con:

Quimica

Quimica

Conocimiento sólido de los principios fundamentales de la química, incluyendo la estructura de la materia, las reacciones químicas, la termodinámica y la cinética química. Aprenderás sobre los diferentes tipos de compuestos químicos, propiedades y métodos de análisis químico.

Matemáticas y<br>calculo

Matemáticas y
calculo

Aprenderás matemáticas avanzadas y a aplicar cálculo diferencial e integral, álgebra lineal, ecuaciones diferenciales y métodos numéricos para resolver problemas de ingeniería química.

Física

Física

Especialmente en lo que se refiere a fenómenos relacionados con la energía, la transferencia de calor y masa, las propiedades de los fluidos y la mecánica de los procesos.

Ingeniería de procesos<br> químicos

Ingeniería de procesos
químicos

Para diseñar, analizar y optimizar procesos químicos industriales. Esto incluye el estudio de la transferencia de calor y masa, el diseño de reactores químicos, la separación y purificación de productos químicos, y el control de procesos.

Tecnología de <br>materiales

Tecnología de
materiales

Para conocer los diferentes tipos de materiales, sus propiedades y aplicaciones. Aprenderás sobre técnicas de síntesis y caracterización de materiales, así como sobre su comportamiento en condiciones de procesamiento y uso.

Investigación y desarrollo

Investigación y desarrollo

 adquirirás habilidades en la investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías. Y otras disciplinas más

Competencias

Al finalizar tus estudios para desempeñarse de manera exitosa en el campo laboral habrás desarrollado

Conocimientos técnicos

Conocimientos técnicos

sobre los principios Fundamentales de la química, la física y la ingeniería. Deben comprender los fundamentos de la termodinámica, la cinética química, la transferencia de calor y masa, la química de materiales y otros aspectos relevantes de la disciplina.

Diseño y optimización de procesos

Diseño y optimización de procesos

Para diseñar, analizar y optimizar procesos químicos y tecnológicos. Esto implica la habilidad de identificar las variables clave, seleccionar los equipos adecuados, determinar las condiciones operativas óptimas y evaluar la viabilidad económica de los procesos.

Manejo de operaciones y control de calidad

Manejo de operaciones y control de calidad

Conocimientos en el manejo y supervisión de las operaciones de producción en la industria química. Además, deben tener habilidades en el control de calidad para asegurar que los productos cumplan con los estándares requeridos y se ajusten a las especificaciones establecidas.

Resolución de problemas

Resolución de problemas

Identificar y resolver problemas relacionados con la química y los procesos industriales. Deben tener habilidades para analizar situaciones complejas, aplicar metodologías de resolución de problemas y tomar decisiones fundamentadas para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia.

Trabajo en equipo y habilidades de comunicación

Trabajo en equipo y habilidades de comunicación

Para trabajar en equipos multidisciplinarios, deben tener habilidades de trabajo en equipo y ser capaces de colaborar con profesionales de diferentes áreas. También deben tener habilidades de comunicación efectiva para transmitir información técnica de manera clara y concisa tanto a colegas como a personal no técnico. Además de aplicar la Inteligencia emocional en sus interacciones con equipos de trabajo.

Ética y responsabilidad profesional

Ética y responsabilidad profesional

Para ejercer su profesión con ética y responsabilidad. Deben tener en cuenta los aspectos sociales, económicos y ambientales en sus decisiones y acciones, y promover prácticas de trabajo seguras y sostenibles.

Actualización y aprendizaje<br> continuo

Actualización y aprendizaje
continuo

Dado que la ciencia y la tecnología están en constante evolución, los ingenieros químicos deben estar dispuestos a mantenerse actualizados en los avances y las nuevas tecnologías de su campo. Deben tener una actitud de aprendizaje continuo y estar abiertos a adquirir nuevos conocimientos y habilidades a lo largo de su carrera profesional, además de ejercer liderazgo, creatividad e innovación que les permita también si así lo desean llegar a emprender.

¿En qué podrás trabajar?

Industria química y petroquímica

En empresas dedicadas a la producción y procesamiento de productos químicos, como fertilizantes, plásticos, productos farmacéuticos, productos de limpieza, tintas y pinturas.

En roles relacionados con el diseño de procesos

La optimización de la producción, la gestión de la calidad y la investigación y desarrollo de nuevos productos y tecnologías.

Industria de alimentos y bebidas

participando en la formulación y desarrollo de nuevos productos, el diseño de procesos de producción y el control de calidad y seguridad alimentaria. También podrás involucrarte en el desarrollo de tecnologías para el procesamiento y conservación de alimentos.

Energía y medio ambiente

En empresas relacionadas con la producción y utilización de energía, como la industria petrolera, la generación de energía eléctrica y el desarrollo de energías renovables. También podrás participar en proyectos relacionados con la gestión y tratamiento de residuos, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Consultoría y asesoría técnica

en empresas de consultoría, brindando servicios de asesoría técnica en áreas como la gestión de procesos, la optimización de la producción, el cumplimiento normativo y la seguridad industrial. También podrás ofrecer servicios de evaluación y control de riesgos ambientales.

Investigación y desarrollo

En instituciones de investigación, universidades o centros de desarrollo tecnológico, participando en proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, productos o procesos químicos.

Docencia y Formación Técnica

Impartir clases en instituciones educativas o proporcionar formación técnica especializada en el campo de la ingeniería eléctrica y mecánica.

1

Química I

Lengua Extranjera I

Cálculo I

Matemáticas I

Introducción a la Ingeniería Química

Informática I

2

Química Inorgánica

Física I

Cálculo II

Matemáticas II

Laboratorio de Química I

Lengua Extranjera II

3

Química Orgánica

Cálculo III

Laboratorio de Física I

Lengua Extranjera III

Laboratorio de Química II

Física II

4

Principios Elementales de los Procesos Químicos I

Fisicoquímica I

Ecuaciones Diferenciales

Física III

Química Analítica

Métodos Numéricos

5

Principios Elementales de los Procesos Químicos II

Fenómenos de Transporte

Fisicoquímica II

Laboratorio de Fisicoquímica I

Probabilidad y Estadística

Transformadas de Laplace

6

Electroquímica

Termodinámica I

Diseño y Análisis de Experimentos

Administración de la Energía y Sistemas Sustentables

Creatividad e Innovación

Habilidades de la Comunicación

7

Control de Calidad Industrial

Autoridad y Liderazgo

Termodinámica II

Diseño de Procesos Industriales

Operaciones Unitarias I

Informática II

8

Simulación y Análisis de Procesos

Desarrollo de Emprendedores

Laboratorio de Operaciones Unitarias I

Control de Procesos

Ingeniería de las Reacciones Químicas

Operaciones Unitarias II

9

Proyectos de Ingeniería

Laboratorio de Control de Procesos

Laboratorio de Operaciones Unitarias II

Laboratorio de Simulación y Análisis de Procesos

Diseño de Reactores

Operaciones Unitarias III

General
Básico
Especialización

Beneficios de estudiar IQ

Mejora tus ingresos

Mejora tus ingresos

Personas con una licenciatura ganan hasta 85% más. Administración de Empresas es una de las carreras mejores pagadas según la IMCO.

Obtén un asenso laborar

Obtén un asenso laborar

De acuerdo con la IMCO las personas con un título profesional tienen mayor acceso a mejores puestos como: directivos, gerenciales y de mayor liderazgo.

Alta demanda<br> laboral

Alta demanda
laboral

Ingeniería química es una de las carreras con mayor demanda laboral, de acuerdo con IMCO cuenta con 95.5% de tasa de ocupación laboral.

Desarrolla habilidades <br>de emprendimiento

Desarrolla habilidades
de emprendimiento

Emprende dentro o fuera de una empresa. Adquiere competencias y habilidades para la creación de empresas o startups, planes de negocios, identificar oportunidades de negocio y la viabilidad de este.

Networking

Networking

Amplia tu red de contactos, conociendo a personas con gran experiencia y que trabajan en diferentes sectores, con los que podrás tener una red de negocios y apoyo profesional mutuo

Mejora tu estilo de vida

Mejora tu estilo de vida

De acuerdo con la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) Entre mayor nivel educativo mejorarán tu calidad de vida y ampliarás tu conocimiento y habilidades.

¿Por quéelegirnos?

Fomentamos y desarrollamos el espíritu de emprender y de innovar a través de actividades académicas, extra-académicas, motivacionales y de apoyo mediante ayuda y guía en un proceso fluido de gestación, creación, implantación y operación de proyectos-empresa innovadores.

Se destaca en enseñar materias en el contexto internacional de las disciplinas; generar nuevas ideas y perspectivas en colaboración con colegas investigadores de otros países; presentarlas y experimentarlas en la escena global del saber y graduar estudiantes con una mayor empatía por el entorno y conocimiento de otras culturas y con una capacidad acrecentada para competir en el ámbito internacional de las ideas y del comercio.

Con nuestro Modelo Educativo INTERLINE (MEI) el alumno tiene una participación activa a través de proyectos, estudios de caso y actividades que lo preparan para enfrentar los desafíos reales del mundo laboral y le otorgan una ventaja competitiva.

El Modelo Educativo integra técnicas efectivas de aprendizaje, combinación de tecnología educativa y activos que permiten eficientizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad.

Programa de Formación y Desarrollo de las Capacidades y Habilidades Docentes (PFDCHD) certifica a nuestros profesores para formar y desarrollar las competencias para el ejercicio de calidad docente así como también mejora continua permitiendo demostrar conocimientos pedagógicos con destreza y habilidades didácticas, dominio de recursos y que esté comprometido con el aprendizaje del alumno y las metas de la INTERLINE.

Con nuestra plataforma Moodle se ha convertido en un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información, y consecuentemente el aprendizaje en lo que se denomina educación virtual o educación en línea.

Beneficios de nuestra plataforma:

  • Disponible 24/7
  • Amigable
  • Accesible
  • Flexible

Se busca el desarrollo de capacidades centradas más en ayudar y a entender de qué manera se puede influir sobre los demás de un modo inteligente y adaptativo, tanto en nuestras emociones como en la interpretación de los estados emocionales de los demás. Su papel fundamental está en la manera de socializar, en un medio ambiente de una manera dirigida y equilibrada, buscando procesar y dirigir con éxito nuestras emociones.

Proceso de Admisión

Solicitud

Recibimos tú solicitud de información del programa de tu interés a través de los siguientes medios:

Tu asesor se pondrá en contacto contigo el día y hora que nos indicaste para apoyarte con la información y aclarar tus dudas y demás

Información

Documentos

Entrega a tu asesor:

Realiza tu pago a través de:

Inversión

Inscripción

Tu asesor te notificara de tu inscripción vía WhatsApp

Entonces ahora, ¿Cómo continúo?

Quiero hablar con un asesor

Quiero revalidar estudios

Descarga nuestro folleto

Próximas
sesiones
informativas

¡Gracias por tu interés en INTERLINE!

Por favor, completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad:

En toda empresa lo más importante es su capital humano. Por esta razón, las áreas que ejercen liderazgo de grupos, administran, capacitan y organizan personal, aquellos que implementan la gestión de Recursos Humanos, ejercen roles protagónicos en la implementación de las estrategias de los negocios, porque el desarrollo del talento se ha convertido en el elemento principal en la búsqueda de ventajas competitivas entre las empresas.

Por ende, el conocimiento de este capital humano, desde su esencia más básica, su personalidad, sus reacciones y comportamientos ante situaciones de estrés o conflicto, gestión de sus emociones y la repercusión incluso en su salud, es una prioridad para ir más allá en el desarrollo del personal que se traduzca en mayor productividad y ambientes de trabajo adecuados.

La Maestría en Desprogramación es una excelente alternativa de profesionalización para líderes administrativos, de gestión, de administración y recursos humanos, que los dotarán de las herramientas para conocer mejor a los colaboradores y poder elegir las herramientas, cursos, talleres y capacitaciones más favorables para un desarrollo integral de todo el personal.

Sabemos que la ciencia explica de manera lógica y física sobre las enfermedades, sin embargo, no olvidemos que el cuerpo también tiene esencia, alma y como seres humanos somos capaces de sentir y experimentar. No es coincidencia que nuestras mayores preocupaciones o el estrés terminen por hacerse visibles en el cuerpo. La realidad es que todo en nuestro interior está conectado y la salud mental es el reflejo mismo del organismo.

Conocer las emociones, identificar cómo afectan al organismo y poder identificar qué lo origina, representa una ventaja para potenciar los efectos médicos y terapéuticos para que los pacientes consigan una mejoría en su salud y estado en general más rápido.

La maestría en desprogramación te permite conocer el origen emocional de los síntomas y te forma con herramientas que te permitirán cambiar los programas y hacerlos conscientes para una verdadera transformación desde el interior que se refleje en una mejoría de la salud en general.

Desde pequeños existen comportamientos, reacciones y situaciones que en ocasiones no comprendemos de una persona, sobre todo en el ámbito educativo; docentes, coordinadores, directivos, diariamente nos enfrentamos a situaciones disciplinares, actitudinales y de convivencia en donde muchas veces estamos limitados en la intervención que realizamos para ayudar a transformar esas conductas y reacciones, no se trata de no querer involucrarse, sino de no contar con las suficientes herramientas para hacerlo de manera contundente.

Imagina conocer el origen de esos comportamientos, reacciones o hasta síntomas de las personas que te permitan intervenir de manera directa y acertada para transformar eso que está causando conflicto o molestia con tus colaboradores o alumnos, existe hoy en día la Maestría en Desprogramación, estudio con el cual te formarás en el conocimiento de los efectos de las emociones a nivel psicológico, emocional y físico, además de manejar herramientas de diagnóstico, tratamiento, seguimiento y solución a los programas que hacen reaccionar a las personas de manera adversa y que sólo complican los procesos de enseñanza – aprendizaje, la convivencia y hasta la salud.

La Maestría en desprogramación es una alternativa educativa que te permitirá alcanzar un mayor desarrollo profesional que enriquezca tu labor en el ámbito formativo – educativo.

Si te desenvuelves en el terreno de la terapia y bienestar del ser humano, te invitamos a conocer la Maestría en desprogramación, primer estudio en su género con reconocimiento de validez oficial que te permitirá enriquecer tu práctica terapéutica.

Conoce el origen emocional de los síntomas, descubre cómo se afectan las relaciones personales y profesionales, como influyen los programas y creencias en tu salud, economía y entorno en general. Conoce y aplica herramientas para cambiar los programas que no te dejan avanzar y mejorar tu calidad de vida.

Descubre el mundo de las leyes universales y biológicas que operan en las personas y a partir de este conocimiento aprende a transformarlas a favor de las personas, traducidas en beneficios generales.

Incrementa tus herramientas para un tratamiento más holístico de tus pacientes de la mano de expertos en cada asignatura que estarán a tu lado para la apropiación de nuevas prácticas terapéuticas más efectivas.